domingo, 29 de abril de 2012

Lunes Santo 2012 (Oración en el Huerto)

Comencemos por narrar lo que ocurrió la tarde del Domingo de Ramos de 2012. Una vez encerrada La Borriquilla, el cielo empezaba a nublarse e iba cada vez a más. La Santa Cena salía sin problemas a las 17:00 con el objetivo de hacer el recorrido entero, pero sin parar de estar atentos a la evolución de los cielos. Sobre las 19:00 se comenzaban a vislumbrar nubes amenazantes en la lejanía, nubes que podrían causar el caos. Ante esto, la hermandad decidió regresar al templo a su paso por la plaza de Santa Margarita. Se cubrieron los tres pasos, alterándose completamente el orden de los mismos. A la cabeza de la procesión iba la Banda de Cabecera Santa Cena Sacramental. Tras esta, el paso de palio, el del Ángel Guía y el de misterio cerrando el cortejo procesional. El cielo estaba ennegrecido, parecía que la lluvia era inminente, pero no fue así. Una vez en la lonja de Santa María, los tres pasos se encerraron con tranquilidad. No llovió en toda la tarde y todo apuntaba a que ya no iba a llover, pero esta vez la Junta de Gobierno de la hermandad fue demasiado conservadora. Aun así, bravo por la estación de penitencia!

Al día siguiente, 2 de Abril de 2012, hacía estación de penitencia la Oración en el Huerto, saliendo de la iglesia de Santa María la Mayor a las 17:00. Las previsiones meteorológicas para este día eran negativas. Todo el mundo creía que, por tercer año consecutivo, la lluvia iba a impedir lucirse a esta hermandad. Nada más lejos de la realidad. A eso de las 16:30 partía hacia Santa María. El cielo estaba alternado por nubes y claro, pero no se vislumbraba ninguna nube de lluvia. Por la mañana, surgían los rumores de que, desde la Junta de Gobierno de la hermandad, la Oración en el Huerto iba a realizar su estación de penitencia este año.




Sobre las 17:00 largas filas de nazarenos comenzaban a salir de la puerta principal del templo. Tan sólo 10 minutos más tarde, el paso de misterio hacía aparición. El primer paso dorado de la Semana Santa Linarense y, quizá, uno de los más valorados. Debajo del mismo, la mejor cuadrilla de nuestra Semana Santa. Una cuadrilla que sabe mecer a Cristo como se merece. Por enésimo año consecutivo, la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Pasión acompañaba al paso de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto. A los sones del "Himno Nacional", "Orando al cielo" y "Clámide Púrpura", esta cuadrilla hacía gala de su enorme calidad.






















A eso de las 17:40, aparecía Nuestra Señora de Gracia. Una vez en la calle, se subía el palio y se le colocaba la corona. Detrás del paso de palio estaba la Agrupación Musical Maestro Alfredo Martos. A las 18:00, justo una hora después de la salida de la cruz de guía, el paso de palio abandonaba la lonja.


































Este año el recorrido variaba notablemente. En primer lugar, a la salida de la lonja de Santa María se giraba a la izquierda hacia el Convento de Sor Ángela de la Cruz. Después, la hermandad bajaba hacia el Ayuntamiento. Allí comenzaba a pasar a las 18:10. El cielo estaba bastante nublado y en el horizonte se vislumbraban nubes amenazantes. 30 minutos más tarde aparecía el paso de misterio. A la vez que este pasaba delante del Ayuntamiento, la lluvia hacía acto de presencia. Todos los corazones encogidos. No podía ser verdad. Por tercer año consecutivo a la hermandad le llovía en la calle. Todo apuntaba a que volverían al templo, pero no. La lluvia no era demasiado fuerte y en 10 minutos amainó. Se veían caras de seriedad y preocupación. Sin embargo, la estación de penitencia continuó sin ningún alboroto. Tan solo quedaba rezar por que no lloviese más en todo el día.






























































A partir de la plaza Ramón y Cajal, seguían el itinerario habitual (Pasaje del Comercio, Canalejas, Tetuán, Gumersindo Azcárate y Carrera Oficial). A partir de aquí, el itinerario variaba de nuevo. En lugar de girar por Sagasta, la cruz de guía seguía por Isaac Peral hasta la plaza de San Francisco. Tras esto, se dirigían a la calle Rosario, sin duda uno de los mejores lugar de Linares para admirar la Semana Santa. A la salida de esta, se iniciaba la cuesta de Santa María. Un momento que merece la pena ser vivido. Desde el inicio, el paso de misterio sube en una sola chicotá hasta la lonja de Santa María, a los sones de una de las mejores agrupaciones musicales de Andalucía.
























Sin duda, uno de los momentos más emocionantes fue la llegada a la lonja. Al grito de "Ahí queó", el paso terminaba la agotadora chicotá que había llevado a cabo desde la salida de la calle Carnecería. Todos los costaleros se abrazaban con gran alegría. Desde 2009, no había tenido la suerte de realizar una estación de penitencia completa. Por fin el tiempo les había respetado. Isacio Ocaña, el capataz del paso de misterio, hacía la penúltima levantá de la noche del Lunes Santo de 2012. Esta iba dedicada a toda la cuadrilla de costaleros, tanto del paso de misterio como del de palio. Estas palabras quedarán marcadas a fuego en mi cerebro para siempre, al igual que las posteriores: "To's por igual valientes. El olivo al cielo. ¡A esta es!". Sin duda, una de las noches más emocionantes de mi vida. A las 0:21 se encerraba el paso de misterio de la Oración en el Huerto.






















Detrás del mismo venía el paso de palio de Nuestra Señora de Gracia. Tras parar en la lonja, se bajó el palio y se retiró la corona a la Virgen. Exactamente a las 1:00, el paso de palio entraba en Santa María la Mayor. Tras 8 horas en la calle, había finalizado el Lunes Santo del 2012, un Lunes Santo que quedará marcado en nuestra memoria.


Domingo de Ramos 2012 (Entrada en Jerusalén)

8 de la mañana del 1 de Abril de 2012. Domingo de Ramos de la Semana Santa de Linares 2012. Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Alegría, San Juan Evangelista y Santiago Apóstol, más conocida como "La Borriquilla". Al despertarme subo la persiana, después el toldo y observo el cielo azul. Una satisfacción enorme inunda mi corazón.




La Semana Santa, por fin, había llegado. Después del mal trago que había dejado la de 2011, todos teníamos unas ganas inmensas de ver a la hermandades linarenses en la calle. Sin embargo, las predicciones meteorológicas eran nefastas. Podría incluso esperarse una Semana Santa peor que la del año anterior. El tiempo empeoraba la misma tarde del Domingo de Ramos. La Borriquilla saldría, pero la Santa Cena tendría que planteárselo con gran cautela.





























A las 9:30 salía hacia el barrio de San José, desde donde salía la primera de todas, la Borriquilla. El cielo seguía estando en calma, ni una nube en el horizonte. Parecía que este año, los nazarenos de caperuz rojo iban a poder procesionar sin problema alguno. Y así fue. Junto con la hermandad del Resucitado, fueron los únicos que no tuvieron que estar mirando al cielo durante la estación de penitencia, los únicos que no vivieron momentos de angustia.

























Con gran puntualidad, La Borriquilla comenzaba su estación de Penitencia a las 10:00. Este año, la  hermandad salía de nuevo de las cocheras traseras de la iglesia de San José, debido a las grandes dimensiones del paso de misterio.


Lo más impactante de la estación de penitencia fue, sin duda, la marcada escasez de nazarenos de la que hacía gala la hermandad. Menos de un centenar de nazarenos procesionaban con la característica capa blanca y el caperuz rojo.


Este contratiempo no impidió, sin embargo, que La Borriquilla se luciera en la calle. A las 10:20 salía el paso de misterio, este año acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores "Cristo de la Elevación", de Campo de Criptana (Ciudad Real). Una cuadrilla, sin duda, espectacular acompañada por una banda que, a mi parecer, sorprendió a todo Linares con su exquisita calidad musical.






25 minutos más tarde, salía a la calle María Santísima de la Alegría, obra del imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte. Tras echar un vistazo a su rostro, su belleza nos hace darnos cuenta del gran talento del imaginero. Tras el paso de palio, acompañaba la Agrupación Musical Ayuntamiento Dos Torres, al igual que en 2011.


En general, y a pesar de la ausencia de nazarenos, La Borriquilla continúa haciendo gala de su gran sencillez y humildad. Continúa siendo una hermandad de gran relevancia. Abre la Semana Santa Linarense y, sinceramente, nunca decepciona. Un aplauso a la Hermandad de la Entrada en Jerusalén de Linares.